![]() |
El campeón Miguel Indurain ha participado en el estudio. |
Patricia R. Blanco.- El estudio, que ha sido presentado este viernes en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), se ha realizado con los datos obtenidos por dos ciclistas amateurs, Víctor González y Gonzalo Herranz, quienes durante los meses de julio y agosto recorrieron 7.610 kilómetros a través de ocho comunidades autónomas y 15 provincias. En este periodo, fueron adelantados en 30.026 ocasiones, de las cuales 5.585 fueron ilegales (18,6%). Estos adelantamientos son una infracción grave sancionada con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos de carné.
Para realizar las mediciones, los ciclistas contaron con cuatro dispositivos de medición láser con contadores incorporados, capaces de detectar si los adelantamientos eran o no correctos. Además, los ciclistas usaban una aplicación que les permitía descartar los posibles errores de los dispositivos, es decir, cuando la máquina detectaba por alguna circunstancia un adelantamiento que no se había producido.
“Cuando estás acostumbrado a ir en carretera, casi todos los adelantamientos te parecen bien, aunque luego te das cuenta de que no es así”, ha asegurado en la rueda de prensa el ciclista Miguel Indurain, que también participó en el estudio.
Según Olave, existe entre los conductores “un gran desconocimiento” del código de circulación. “Hay gente que por no pisar la línea continua casi atropella al ciclista cuando va a adelantarlo”, asegura. Y sin embargo, el Reglamento General de Circulación permite invadir el carril contrario, aunque haya línea continua, siempre y cuando no haya peligro.El análisis arroja que los lunes, viernes y domingos son los días en los que se concentra un mayor número de adelantamientos ilegales, mientras que los sábados es el día más seguro. “Es un día más tranquilo y los conductores circulan más relajados”, ha explicado Javier Olave, asesor de contenidos de Ponle Freno. Lo mismo ocurre con las franjas horarias: las mañanas, cuando más desplazamientos se producen con motivo del trabajo, son las más peligrosas en cuanto a adelantamientos.
El asesor de contenidos de Ponle Freno ha insistido también en la importancia de no adelantar a otro vehículo cuando viene un ciclista de frente, aunque vaya por su arcén y haya suficiente espacio. “Es la circunstancia más peligrosa por el rebufo que provoca el coche”, ha añadido Olave. Asimismo ha recomendado reducir la velocidad en los adelantamientos y “no tocar el claxon” para avisar a un ciclista, porque más que advertirle, le asusta.
La directora de Tráfico, María Seguí, ha admitido que no existe ningún estudio actualizado sobre el número real de ciclistas en España y los kilómetros que recorridos en bicicleta.Según el último CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), solo el 0,8% de la población usa la bicicleta a diario. "Si eso es así existe una tremenda desproporción entre el número de usuarios de la bicicleta y del de fallecidos por accidente de tráfico", ha dicho. En 2012, murieron 72 ciclistas del total de 1.903 fallecidos por siniestro vial. "Los ciclistas suponen el 4% de víctimas mortales, el 5% de heridos graves y el 6% de accidentes según los partes policiales", ha añadido Seguí.
Según la máxima responsable de la DGT, desde su departamento se trabaja en "fomentar entornos más seguros" con el calmado de tráfico, gracias a las reducciones de velocidad previstas en el nuevo Reglamento General de Circulación, cuya aprobación está prevista para el próximo marzo. Además, Seguí ha señalado que desde la DGT "se ha instruido a la Guardia Civil para que sancione a los conductores que circulan de forma agresiva".
Noticias relacionadas
3 comentarios :
Alberto Zamorano dijo: La verdad q es una pena...falta concienciarse de q no son solo vehículos a motor los q van por las vías públicas...la gente no tiene paciencia...
Club Ciclista Cultural Real Sitio de Aranjuez dijo: Desde nuestra experiencia en carretera cada fin de semana....nos parece que esas estadísticas son sólo eso, estadísticas...porque la percepción desde nuestras bicis es que ese % es bastante mayor.
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Publicar un comentario