Ajusta tu reproductor para una mejor visualización.
El Campeonato Escolar de Campo a Través llega a su fin mañana con la disputa del Cross del Raso de la Estrella.
La Delegación de Deportes finaliza la organización del Campeonato local de cross escolar con la prueba del Raso de la Estrella, que se iniciará a las 10:30 horas.
Se han establecido 11 salidas desde cadete a renacuajo masculino y femenino y una adaptada mixta que recorrerán distancias entre los 1.500 y los 200 metros frente al Palacio Real.
Habrá 15 medallas por categorías y esta prueba decidirá a los ganadores globales -individuales y por centros- del Campeonato Escolar despendiendo de los puntos acumulados en las dos anteriores, Apóstol Santiago y Salesianos Loyola.
Será, además, la tercera cita valedera para el XII Trofeo CAMPEONES de Aranjuez, que premia a los vencedores por categorías de todas las carreras del calendario de crosses escolares.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy iniciar la tramitación del anteproyecto de Ley de Caza y Pesca para su publicación en el Portal de Transparencia institucional.
Esta nueva normativa busca incorporar los aspectos más actuales de ambas prácticas y mantener el equilibrio de los ecosistemas regionales.
El plazo de consulta pública se extenderá durante 15 días hábiles a partir de su publicación.
Con este cambio se dotará a la Comunidad de Madrid de legislación propia, ya que actualmente rigen las estatales: la Ley 1/1970 de caza y su reglamento de 1971, así como legislación anterior para la actividad piscícola fluvial y su reglamentación.
Entre las novedades se incluyen la mejora del régimen sancionador y las cuantías aplicables; la simplificación de los procedimientos administrativos, la actualización de las figuras legales y tipos de acotados en los terrenos; el refuerzo de la figura de los gestores cinegéticos y su implicación en la conservación, imprescindible para proteger la flora y las especies silvestres; o la revisión del sector piscícola, que ha pasado a estar más vinculado al deporte y el ocio, cobrando más importancia la modalidad de captura y suelta.
Destaca el objetivo de gestionar adecuadamente la caza, la mejor herramienta para respetar el equilibrio natural de algunas especies de fauna, especialmente en las situaciones de aumento desproporcionado. Esta sobreabundancia ocasiona perjuicios dañando los cultivos o transmitiendo enfermedades al ganado
y tiene consecuencias sociales, al provocar accidentes de tráfico o acercarse a núcleos urbanos, como ocurre con el jabalí o el conejo.
Esta nueva Ley de Caza y Pesca incluirá en su articulado el reconocimiento de la cetrería como arte de caza, blindando así esta actividad recientemente declarada en la región Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial.
90.000 licencias de caza y pesca
La comunidad autónoma cuenta con 576.000 hectáreas de terrenos cinegéticos que suponen el 69% de la superficie, convenientemente señalados para garantizar la seguridad de los ciudadanos, y cuenta con más de 44.000 licencias activas.
En cuanto a la pesca, en la actualidad hay cerca de 46.000 licencias en vigor para este ámbito y 24 tramos fluviales regulados, que suman cerca de 130 kilómetros para esta práctica. A ellos se añaden las aguas libres, que se extienden por la mayor parte del territorio autonómico fuera de la zona truchera.
Ajusta tu reproductor para una mejor visualización.
El Concurso-Exposición de Canaricultura de Aranjuez ha regresado a la ciudad cinco años después de su última celebración y lo ha hecho en una nueva sede, el antiguo restaurante del Polideportivo Municipal.
El XIX Concurso-Exposición ha llegado después de que su anterior edición se desarrollara en 2019 y lo ha hecho en el antiguo restaurante del Polideportivo Municipal acogiendo a 700 ejemplares de criadores de Madrid y Castilla-La Mancha, principalmente.
La Asociación de Canaricultores de Aranjuez lo ha vuelto a poner en marcha después de unos años inciertos tras la pandemia del Covid-19 y como siempre bajo los parámetros de la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española (FOCDE).
La competición abierta a todos los criadores nacionales reconocidos por la COM-España ha tenido las modalidades de aves individuales y por equipos en las categorías de color, postura, híbridos, exóticos, periquitos, agapornis y fauna europea.
Tras el enjuiciamiento y la determinación de los premios, la exposición ha estado abierta al público desde el día 4 hasta su clausura el domingo 10.
Como es habitual, los criadores de la ACA han presentado sus mejores ejemplares, que han recibido diversos galardones, de cara al próximo LIX Campeonato de España, que será en Talavera de la Reina del 29 de noviembre al 8 de diciembre.