El alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, ha anunciado una serie de proyectos deportivos que se realizarán en esta legislatura.
En su intervención en el Debate sobre el Estado del Municipio, el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, ha anunciado la puesta en marcha de distintos proyectos relacionados con instalaciones y las subvenciones deportivas.
Respecto al fútbol, el alcalde ha manifestado que se instalarán redes permanentes y un marcador electrónico en el campo de Las Olivas, lo mismo que en el estadio de El Deleite, y que antes del verano se finalizará la dotación en el campo de La Montaña.
Miguel Gómez ha señalado que antes de que acabe el verano se rematará la pista de ciclismo y patinaje de La Montaña y que antes de finalizar 2026 habrá nuevas pistas de atletismo en El Deleite.
Se pondrá en marcha la iniciativa Patios abiertos,con la apertura de zonas deportivas fuera del horario lectivo para que los más jóvenes puedan practicar deporte.
Finalmente el alcalde ha anunciado que hasta el final de la legislatura (junio 2027) se incrementarán en al menos un 30 % las subvenciones municipales a los deportistas, clubes y asociaciones.
La Delegación de Deportes ha emprendido mejoras en diversas instalaciones municipales por un importe de 56.194,35 euros.
Las actuaciones se han llevado a cabo mediante contratos menores (con valor inferior a 40.000 euros si es para obras y menor de 15.000 para suministros y servicios) "con el objetivo de garantizar la seguridad y funcionalidad, en su compromiso con el fomento del deporte y la optimización de las instalaciones públicas", ha declarado el delegado de Deportes, Nacho Benéitez.
Las obras se han realizado en el Polideportivo Municipal, Las Olivas, El Deleite, el campo de fútbol de La Montaña y los colegios San Isidro, San José y Santa Teresa.
Los doce trabajos incluyen:
Reparación de los tejados del pabellón deportivos del colegio Santa Teresa de Jesús y de las cubiertas de los vestuarios de la piscina de verano del Polideportivo Municipal(11.650,00 €).
Adaptación del sistema de control de acceso a las instalaciones de Las Olivas mediante lectores QR y de proximidad (8.854,00 €).
Trabajos de reparación de canalones y pavimentos en vestuarios y patio del colegio San José de Calasanz (8.510,00 €).
Reparación de la pista exterior de fútbol-sala del colegio San Isidro (5.700,00 €).
Sustitución de barandillas de las gradas del pabellón deportivo del colegio San José de Calasanz (3.930,00 €).
Compra de redes, banderines y enganches para instalaciones deportivas municipales (3.804,42 €).
Sustitución de la bomba dosificadora de la piscina de Las Olivas (3.178,01 €).
Montaje de una cubierta en los vestuarios del Campo de Fútbol de La Montaña (2.975,00 €).
La Comunidad de Madrid ha aprobado un Decreto que afecta a las piscinas de uso público, incluidas las de las comunidades de vecinos, unificando su normativa y adaptándola a la estatal.
La Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que actualiza la normativa sobre las piscinas de uso público, incluidas las de comunidades de propietarios, que establece los criterios técnicos e higiénico-sanitarios de obligado cumplimiento para aumentar la protección de sus usuarios.
El nuevo texto legal también afecta a las de los hoteles, centros sanitarios y terapéuticos, vasos de hidromasaje y los parques acuáticos.
El objetivo de la modificación es minimizar los riesgos para la salud en relación con la calidad del agua y del ambiente interior, así como los de exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos, en este último caso, con especial atención a la bacteria de la legionela.
La nueva normativa unifica toda la legislación sobre la materia, la adapta a la legislación estatal y la actualiza con los cambios en los trámites ante la Administración, las mejoras en el tratamiento de aguas o las nuevas modalidades de ocio vinculadas a este tipo de actividades.
Entre las novedades se encuentra, para las piscinas de nueva construcción o las obras de reforma, la sustitución de la autorización sanitaria de funcionamiento por una declaración responsable.
El Decreto establece que el agua podrá ser conservada durante el periodo de cierre de estas instalaciones, siempre que se la someta a un proceso que garantice los criterios de calidad legales en el momento de la apertura.
Además, se regula específicamente, en función de cada caso, la obligatoriedad de la presencia de socorristas, personal sanitario, material de rescate, servicio de ambulancias o monitores.
La Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas (EMPIA) manifiesta su preocupación por la escasez de socorristas de cara a la próxima temporada.
EMPIA ha expresado su "profunda preocupación ante la falta de respuesta y el mutismo absoluto tanto de laDelegación de Gobiernocomo de laConsejería de Sanidad de la Comunidad de Madriden relación a la grave escasez de socorristas que amenaza con afectar el correcto funcionamiento de las piscinas e instalaciones acuáticas en la próxima temporada".
Tras una temporada con récord histórico de afluencia en las piscinas e instalaciones acuáticas de Madrid y con una tendencia que se prevé creciente, EMPIA "ha reiterado la necesidad de buscar soluciones a este problema estructural que, si no se aborda con urgencia, podría comprometer tanto la seguridad de los bañistas como la operatividad de las piscinas".
El colectivo empresarial demanda "revisar la normativa que regula la formación mínima necesariapara trabajar como socorrista en piscinas e instalaciones acuáticas en Madrid" y mayor agilidad para tramitar los expedientes de socorristas procedentes de otras comunidades autónomas y extranjeros.
"Esto ha supuesto que no se cubran las necesidades de contratación en las más de 12.000 piscinas que hay en la Comunidad de Madrid, poniendo en riesgo la seguridad de los bañistas", ha expresado EMPIA. "Y, por otra parte, provoca que haya un elevado número desocorristas trabajando en situación irregular por la falta de acción de la Consejería de Sanidadpara buscar soluciones en este sentido".
Finalmente EMPIA reclama "un censo institucional que recoja todas las piscinas e instalaciones acuáticas exactas que hay en la Comunidad de Madrid. Este análisis permitiría una mayor anticipación de las necesidades para evitar llegar a la próxima temporada con falta de personal, recursos y herramientas".
El alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, y el delegado de Deportes, Nacho Benéitez, han recibido en el Ayuntamiento al ribereño Pelayo González, quien a sus 20 años se ha proclamado campeón de España élite de triatlón.
Con este título logrado en Bañolas (Gerona) el arancetano se convierte en el ganador más joven de la historia de los campeonatos.
En su charla, los munícipes han felicitado a Pelayo González y han departido sobre sus orígenes en el deporte tanto en el atletismo como en el fútbol.
Asimismo, le han deseado suerte de cara al próximo Campeonato del Mundo sub23 que se celebrará en Torremolinos, Málaga, el 17 de octubre.
Pelayo González se ha proclamado campeón de España de triatlón olímpico en Bañolas (Gerona), el más joven en la historia de los Campeonatos.
El triatleta ribereño Pelayo González (Peñota Dental Alusigma) se impuso en la prueba élite masculina al adelantar en el último kilómetro de la carrera a Vicente Hernández -olímpico en Río 2016- y logrando su primer título absoluto.
Es el campeón más joven en la historia en la modalidad olímpica de los Campeonatos de España que organiza la Federación Española de Triatlón.
En el segmento de natación (1.500 metros) fue primero Eduardo Blanco (Universidad de Alicante), quien encabezó un grupo con los principales favoritos.
Tras un par de kilómetros sobre la bicicleta (40 km) se formó un pelotón de 14 hombres que sería el definitivo en la lucha por las medallas.
Ya en el último sector, el de la carrera de 10 km a pie, Pelayo González aguantó los cambios de ritmo del independiente Vicente Hernández y de Esteban Basante para dar el golpe definitivo en el último kilómetro.
En la meta, el arancetano marcó un tiempo de 1h44´18", 21" por delante de Hernández y con Basante (Cidade de Lugo Fluvial) como tercero.
Pelayo González, de 20 años, fue también el primer sub-23 del Campeonato y sumó el bronce en la clasificación por equipos por detrás de los lucenses y del Saltoki Trikideak. Participaron 99 triatletas.
LaComunidad de Madridreitera la necesidad de extremar las precauciones y vigilar a los menores para evitar accidentes en las piscinas y otras zonas de baño durante este verano.
Entre las recomendaciones, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad se incluye la importancia de no practicar juegos que supongan empujones y saltos en sus proximidades, así como elegir el tamaño y profundidad adecuadas del recinto acuático según la edad del usuario.
La vigilancia en todo momento a los más pequeños es vital, ya que un niño se puede ahogar en tan solo 10 centímetros de profundidad en cuestión de 30 segundos.
Asimismo, hay que tener precaución con los dispositivos de flotación, pues deben usarse aquellos adecuados a la edad y talla del usuario y siempre que cuenten con la homologación correspondiente. Estos objetos hinchables dan una falsa sensación de seguridad, ocasionando accidentes, por lo que deberían evitarse su uso sin supervisión.
Los expertos remarcan también que no hay que tirarse de cabeza en zonas con fondo desconocido, ya que esta práctica de riesgo puede provocar graves consecuencias como lesiones medulares.
También conviene evitar la entrada brusca en el agua para que no se produzcan cambios de temperatura corporal y respetar los tiempos de digestión. Es importante también descartar el baño después de una exposición prolongada al sol o un ejercicio físico intenso.
Las piscinas de uso colectivo, público y privado, incluidos los de las comunidades de vecinos de más de 30 viviendas deben disponer de un servicio de socorrista, tal y como recoge la legislación. Los espacios para el baño que, en su conjunto, sumen entre 500 y 1.000 m2de superficie de agua deben contar con la presencia de enfermero o médico y, a partir, de 1.000 m2 disponer de ambos profesionales.
48 intervenciones por ahogamientos en 2023
Por su parte, desde el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), sus profesionales recuerdan que ante cualquier posible situación de crisis se llame al 112, ya que desde el Centro Coordinador del organismo se pueden ofrecer telefónicamente pautas de actuación en el tiempo en el que se moviliza un recurso asistencial.
En 2023, el SUMMA 112 realizó un total de 48 intervenciones por episodios relacionados con ahogamientos, tanto en piscinas como en zonas naturales de baño, una cifra sensiblemente superior a la de 2022, cuando se registraron un total de 34 intervenciones.
La Comunidad de Madrid facilita a 4.500 niños y jóvenes la práctica de deportes como piragüismo, tenis, baloncesto, karate, voleibol o espeleología en los campus que se desarrollan hasta septiembre en las instalaciones públicas del Parque Deportivo Puerta de Hierro, Canal de Isabel II y San Vicente de Paúl de la capital.
El objetivo del Gobierno regional, en colaboración de las distintas federaciones deportivas madrileñas, es incentivar el ejercicio físico desde edades tempranas como parte esencial de una vida sana y completa, así como facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral durante las vacaciones escolares.
Por otra parte, estos campamentos dan cabida también a la detección de talentos y a la tecnificación deportiva.
En el Parque Deportivo Puerta de Hierro, profesionales de las distintas federaciones dirigen entrenamientos de béisbol, karate, pádel, patinaje, piragüismo, salvamento, tenis, triatlón y voleibol.
Además, la Federación Madrileña de Socorrismo enseña a niños entre 7 y 14 años maniobras de rescate y primeros auxilios (reanimación cardiopulmonar RCP, inmovilizaciones por traumatismo y vendajes, entre otros). Para los jóvenes de entre 15 y 16 años, el curso está destinado a que los participantes consigan el título de Socorrista Acuático y puedan ejercer esta profesión.
El béisbol también está disponible en las instalaciones de San Vicente de Paúl, en el distrito madrileño de Carabanchel, donde además, y como novedad, se puede practicar espeleología.
El Ayuntamiento de Aranjuez ha anunciado que con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra hoy 26 de julio, los mayores de 65 años empadronados en Aranjuez podrán entrar gratis a las piscinas municipales del Polideportivo y de Las Olivas el lunes 29 y el martes 30 de julio.
¿Qué pasa con la Escuela de Música y la Piscina de Ontígola?
__________
María Encinas
Os contamos la situación en la que se encuentra nuestro municipio vecino Ontígola. Nuestro querido Ayuntamiento en vez de fomentar la cultura en nuestro pueblo va y la elimina la Escuela de Música a la que asisten nuestros hijos y ellos queriéndose volver a subir el sueldo de nuevo.
Deportes estudiará la ampliación del horario de las piscinas municipales para la temporada que viene. Así lo ha expresado el delegado, Nacho Benéitez, quien ha recogido el ruego delPSOEen este sentido.
El concejal socialista José María Cermeño ha solicitado en el Pleno que las piscinas del Polideportivo Municipal y de Las Olivas cierren sus puertas a las 21:00 horas en vez de a las 20:00 como hasta ahora tanto por las altas temperaturas como por atender a la población que no puede disfrutar de las instalaciones hasta esas horas por cuestiones de trabajo.
Benéitez ha explicado que «es la primera vez que me llega este asunto entre las quejas, sugerencias… de los usuarios de las piscinas y nosotros procuramos atender todas las que recibimos».
El delegado ha puesto como ejemplo de ello la instalación de un vestuario exclusivo, de un acceso directo desde el mismo hasta el vaso de la piscina del Polideportivo y de la adquisición de una grúa atendiendo a la petición hecha por AMFA e Integrandes.
«No me parece una mala idea y podemos estudiarla para aplicarla el año que viene», ha concluido el delegado.
Mañana lunes 24 se abrirá la temporada de la Piscina del Polideportivo Municipal de Aranjuez,una vez solventados los problemasque han hecho -un año más- que la campaña de baños se haya visto afectada.
La instalación estará abierta hasta el 1 de septiembre, incluido, de 11:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente, sumándose así a la Piscina de Las Olivas, que abrió sus puertas al verano el pasado lunes 17.
Como novedad, este año se ha habilitado el servicio de compra de entradas online y al mismo tiempo, en periodo de adaptación, se podrán adquirir en la taquilla, situada en la Secretaría del centro deportivo (calle del Primero de Mayo, 4). El aforo máximo será de 400 usuarios.
VIDEO: Cómo registrarse y comprar las entradas paso a paso (1´01″).
Recuerda que puedes verlo en HD y a pantalla completa. Ajusta tu reproductor.
Precios:
Entrada general (15-64 años): 5 €
Bono de 10 baños: 37,50 €
Bono de 20 baños: 64,70 €
Niños, Carné Joven, mayores de 65 años, desempleados o personas con diversidad funcional: 3,50 €
Bono de 10 baños niños y Carné Joven, mayores de 65 años, desempleados o personas con diversidad funcional: 26,10 €
Bono de 20 baños niños y Carné Joven, mayores de 65 años, desempleados o personas con diversidad funcional: €43,10 €
El recinto presenta varias mejoras, como un vestuario y aseo exclusivo para personas con movilidad reducida y un acceso directo desde éste -en el antiguo edificio de la piscina cubierta- hasta el mismo vaso de la piscina.
Además se ha instalado un elevador-grúa eléctrico para el acceso al agua y se ha modificado el puesto de socorrismo poniendo una pérgola y se ha abierto otro, reforzando la vigilancia del recinto.
Ontígola abrirá mañana su Piscina Municipal para la campaña de verano.
El Ayuntamiento de Ontígola ha anunciado que mañana día 22 abre sus puertas la Piscina Municipal (calle Campo, 10) de lunes a viernes de 12:00 a 20:00 horas y los sábados y domingos, de 11:00 a 20:00 h.
Precios
La campaña se extenderá hasta el 1 de septiembre.
Desde el Consistorio aseguran que la apertura llega "después de un periodo de mantenimiento y mejoras para poder ofrecer nuevamente un espacio de recreación y deporte para todos".
Asimismo, ha advertido de que "podrá acordar el cierre temporal de la piscina por motivos que puedan surgir (obras, imprevistos, etc...) y autorizar cualquier modificación en estos horarios.
El concejal José María Cermeño ha explicado que "la prolongación de las altas temperaturas durante más horas hace que para
quienes pretenden refrescarse durante el día el horario de cierre sea insuficiente, ya que al cierre todavía en nuestra ciudad la temperatura es considerablemente alta".
Los socialistas entienden que con la ampliación "también
atenderíamos a quienes por motivos laborales deciden acercarse a la piscina y no lo pueden hacer por la prontitud en el cierre de las mismas, coincidiendo con
su horario de trabajo".
Cermeño ha comentado que "en distintos municipios de nuestro alrededor y también de fuera de nuestro entorno la ampliación del horario de cierre se ha aplicado en los últimos años debido a
las altísimas temperaturas que se tienen que soportar".