HAZ CLIC PARA CERRAR
Mostrando las entradas para la consulta pesca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta pesca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2022

Clausura de la Escuela de Pesca de Aranjuez: FOTOS

Escuela Infantil Pesca Aranjuez
La Escuela Infantil de Pesca de Aranjuez ha realizado su clausura con un concurso y la entrega de premios.

La Escuela Infantil de Pesca de Aranjuez ha cerrado su XXXVI edición -es la más antigua de España en su clase- con un concurso a orillas del río Tajo y la posterior entrega de premios en el CC Pesca Fluvial.

En la clausura han estado el director de la Escuela, José Manuel García, varios de los profesores, el presidente del CCPF, José Luis Martín, y el delegado de Participación, Miguel Gómez.

En la misma se han entregado los premios a los mejores trabajos-resumen del curso, a la clasificación del concurso de pesca (véase debajo) y a los mejores lemas a favor del cuidado del medio ambiente y del río Tajo.

El campeón del concurso ha sido Jorge Centeno y la pieza mayor la ha capturado Javier Mateo.

En cuanto a los lemas, el vencedor ha sido "Si en el Tajo quieres pescar, limpio lo has de dejar", de Alejandro García, de 5 años.

La Escuela este año ha tenido a una veintena de alumnos de entre los 5 y los 14 años que ha disfrutado de clases teóricas y prácticas desde el pasado día, habiéndose suspendido las clases audiovisuales por la reforma del CC Isabel de Farnesio.

Clasificación del Concurso
  1. Jorge Centeno 14,08 kg
  2. Javier Mateo 13,43 kg
  3. José Carlos García 11,50 kg
  4. Alejandro García 7,76 kg
  5. Marcos Orea 11,15 kg
  6. Alvaro Horcajada 6,82 kg
  7. Aitor Mulla 6,28 kg
  8. Marco Mateo 7,84 kg
  9. Lucía Ayuso 6,24 kg
  10. Miguel Humanes 7,20
  11. Juan Sánchez 5,640 kg
  12. Alex Iniesta 5,34 kg
  13. Angel Gabriel 5,13 kg
  14. Hugo Sánchez 3,72 kg
  15. Jimena Victoria 2,94 kg
  16. José Miguel Segovia 2,29 kg
  17. Santiago Segovia
Pieza mayor: Javier Mateo 0,95 kg

FOTOS

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez

Escuela Infantil Pesca Aranjuez


Noticias relacionadas



Asesoría Gestoría Aranjuez Mena
Leer más...

8 de junio de 2023

Fallece Juan Carlos Martín, directivo de la Sociedad de Pesca de Aranjuez

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN
Juan Carlos Martín Figueroa, directivo del CC Pesca Fluvial de Aranjuez, ha fallecido hoy a los 57 años.

Juan Carlos Martín, empleado en Patrimonio Nacional y hermano del presidente de la Sociedad de Pesca, José Luis, ha fallecido en el transcurso de este mediodía como consecuencia de una larga enfermedad.

Martín, hospitalizado en la Unidad de Cuidados Paliativos Laguna desde hace 20 días, estuvo desde siempre muy implicado en la labor de conservación y limpieza del río Tajo así como en el fomento de actividades deportivas y recreativas con la pesca de trasfondo.

Suya fue la idea de acercar a los usuarios del Taller Ocupacional de Integrandes a este deporte y al propio entorno del río en una jornada que se realizaba desde 2016.

Junto con su hermano fue el vencedor del Maratón de Pesca de 2012.

La capilla ardiente estará instalada en el Tanatorio del Polígono Gonzalo Chacón a partir de las 16:00 horas de hoy. DEP.

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

PESCA ARANJUEZ JUAN CARLOS MARTÍN

Noticias relacionadas



clínica veterinaria Postas Aranjuez




Leer más...

8 de junio de 2016

Los pescadores de Aranjuez, contra el Catálogo de Especies Invasoras

Centro Cultural de Pesca Fluvial de Aranjuez
Varios miles de pescadores y cazadores -entre ellos gente de Aranjuez- se concentraron el domingo en Madrid para exigir al Gobierno la eliminación del Catálogo de Especies Invasoras de especies que se introdujeron en los ríos hace sesenta años.

A la protesta acudieron representantes de asociaciones de piscifactorías, federaciones de caza y pesca y de entidades de casi todas las comunidades autónomas, entre ellos el Centro Cultural de Pesca de Aranjuez, que leyeron manifiestos en defensa de su actividad y portaron pancartas con los lemas “Modificación de la ley de especies invasoras”, “No queremos matarlos queremos disfrutarlos” o “Basta ya”.

En la protesta también se corearon lemas como “ecologistas asesinos” o “cuántas veces habéis visto a los ecologistas limpiando ríos”.

Centro Cultural de Pesca Fluvial de Aranjuez
El Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, vigente desde 2013, no incluía inicialmente los citados especímenes, pero una sentencia del Tribunal Supremo del pasado marzo obliga al Ejecutivo a incluirlas basándose en informes científicos del daño ocasionan en los ríos españoles donde fueron introducidas para la pesca deportiva.

Entre esas especies incluidas están la carpa, la trucha arco iris, el lucio o la perca americana que se introdujeron en los ríos españoles en los años 50.

La aplicación de la sentencia supondrá la prohibición de criar y comercializar estas especies para venta o para soltarlas en los ríos y requerirá que los pescadores que se hagan con ellas no puedan devolverlas, algo que va en contra de la filosofía de la pesca deportiva.

Centro Cultural de Pesca Fluvial de AranjuezAgustí Albiol, de la Plataforma en Defensa de la Pesca, recordó que las organizaciones "ya han logrado que el PP y el PSOE, así como la Federación Española de Municipios y Provincias y muchos pueblos afectados hayan presentado una Proposición No de Ley en la que solicitan la suspensión cautelar de la sentencia" del Supremo.

Centro Cultural de Pesca Fluvial de AranjuezA su juicio, las especies incluidas en el catálogo de invasoras "llevan en nuestras aguas hace más de dos mil años" y "de mantenerse la sentencia en estos términos miles de empresas tendrán que cerrar y miles de trabajadores perderán sus trabajos con pérdidas de hasta de 3.000 millones de euros en el sector".

Centro Cultural de Pesca Fluvial de Aranjuez"Los trabajadores de más de cien piscifactorías de toda España nos sentimos indefensos ante la sentencia del Supremo, la trucha arco iris no tiene potencial invasor", dijo Curro Villarreal, portavoz de la Organización de Productores Piscicultores, que producen entre 5.000 y 6.000 toneladas de trucha no autóctona al año.

Centro Cultural de Pesca Fluvial de Aranjuez
José Luis Bruna, presidente de la Federación Española de Pesca y Casting sostuvo que "la actividad de pescadores deportivos siempre ha convivido con el medio ambiente" y que las citadas especies invasoras "están naturalizadas".

También cazadores

Representantes de la Real Federación Española de Caza (RFEC) asistieron a la concentración "para exigir con rotundidad al Gobierno saliente de las próximas elecciones generales un compromiso de respeto y una defensa de la caza, el mundo rural y la pesca".

Noticias relacionadas



Leer más...

13 de julio de 2016

Acipa propone hacer un escenario de pesca deportiva en la calle Tilos

Pesca Aranjuez
Pescadores en la calle del Angostillo.
El Grupo Municipal de Acipa presentará en el próximo Pleno de la Corporación una propuesta para realizar un escenario deportivo de pesca fluvial en la calle Tilos capaz para actividades nacionales e internacionales.

La Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez (Acipa) presentará una propuesta que inste a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Comunidad de Madrid para que en colaboración con el Centro Cultural de Pesca Fluvial de Aranjuez se acondicione en la calle Tilos un escenario de pesca deportiva.

El proyecto, que abarcaría desde el final de la calle de la Romana en su meandro con el río (420 metros) hasta el puente de la vía en la calle del Angostillo (otros 470 metros), debería ser capaz de albergar un número suficiente de puestos de pesca (perfectamente acondicionados) para poder desarrollar campeonatos de carácter nacional e internacional que en Aranjuez supondría una notable inyección económica.

El portavoz de Acipa, Jesús Blasco, asegura que "en los últimos años ha habido actuaciones que han redundado en la mejora y fomento de la práctica de pesca deportiva, como los pesquiles instalados en la ribera frente al Jardín del Príncipe para las actividades de la escuela infantil de pesca en 2014. En febrero se aprobaba mayoritariamente una iniciativa del PP para que se firmara un convenio con el Club, garantizando la continuidad de la práctica deportiva y la mejora del entorno natural".

Blasco manifiesta que "aunque se ha avanzado, tanto en creación de nuevos puestos como en la limpieza del cauce, creemos que es necesario dar un paso más allá y convertir nuestra ciudad en uno de los epicentros de la pesca deportiva a nivel nacional y, de ser posible y reunir los requisitos en cuanto a instalaciones, incluso internacional".


Pesca Aranjuez
En rojo, la zona elegida para el proyecto.
"La pesca como oferta no sólo deportiva sino turística no está lo suficientemente explotada en Aranjuez. Más aún si tenemos en cuenta que Aranjuez alberga un escenario de pesca único, refiriéndonos al llamado popularmente como “Calle Tilos”. Único sobre todo por la naturaleza del mismo, frente a uno de los más antiguos e importantes jardines de España y del mundo como el Jardín de la Isla y ubicado en un entorno que es Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad (2001) y lugar de Excepcional Valor Universal (2015)", explica Blasco.

El portavoz de Acipa refiere que "pese a que en España hay escenarios de pesca de mayores dimensiones, este escenario está considerado, aún en las condiciones actuales, como magnífico y permite la celebración de varios concursos anuales de captura y suelta y la práctica de varias técnicas pero que desgraciadamente también sufre el ataque diario de vándalos".

En la propuesta de Acipa se habla de reunir la mejora de los pesquiles, accesos, zonas recreativas anexas y "de los propios paseos arbolados de las calles de la Romana y del Angostillo así como la Plaza de la Isleta y el entorno del Puente del Ferrocarril, bastante degradado en la actualidad".

Noticias relacionadas



Leer más...

26 de julio de 2016

El Pleno aprueba pedir que Aranjuez tenga un escenario de pesca

Pesca Aranjuez
Pescador en la calle de la Romana.
El Ayuntamiento de Aranjuez pedirá a la Confederación Hidrográfica y a la Comunidad de Madrid la realización de un escenario de pesca deportiva en la calle Tilos tras su aprobación por unanimidad en el pasado Pleno.

La propuesta del Grupo Municipal de Acipa salió adelante el pasado jueves con los votos favorables de todos los partidos con el fin de que la calle Tilos -desde la calle de la Romana a la del Angostillo junto al puente del ferrocarril- sea convertida en un escenario de pesca deportiva de carácter nacional.

La proposición de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez instará a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Comunidad de Madrid para que colaboren con el Centro Cultural de Pesca Fluvial para llevar a cabo el proyecto.

El portavoz de Acipa, Jesús Blasco, comentó que "el plan es un buen ejemplo de recuperación del río y de potenciación de esta actividad deportiva. La repoblación de especies piscícolas también es una pata fundamental del mismo y además esperamos que con el aumento de la práctica deportiva la CHT de más caudal".

Pesca Aranjuez
En rojo, la zona elegida para el proyecto.
El proyecto englobaría casi un kilómetro de ribera desde el final de la calle de la Romana en su meandro con el río (420 metros) hasta el puente de la vía en la calle del Angostillo (otros 470 metros).

El delegado de Deportes, Oscar Blanco, manifestó su apoyo "porque esta propuesta se une a la reclamación que hemos hecho a la CHT y cuya respuesta es que hasta que no haya un Gobierno estable no va a hacer nada".

José González, concejal del PP, dijo temerse "que es una de tantas propuestas que han pasado por el Pleno en esta Legislatura y que desgraciadamente se va a quedar en una intención" y puso como ejemplo la firma del convenio con el CC Pesca Fluvial "que han pasado cuatro meses y no se ha hecho".

La alcaldesa, Cristina Moreno, respondió que el documento no se ha rubricado "porque la CHT no lo firmará hasta que haya un nuevo Gobierno".

"Si no tenemos dinero para mantener lo que tenemos, difícilmente vamos a mantener nuevas cosas", remató el ex concejal de Medio Ambiente.

"Con la firma del convenio esto quedaría solucionado puesto que la Sociedad de Pesca se encargaría de mantener los tramos de pesca y sus adyacentes", aclaró Blasco.

Juan Carlos Ramírez, portavoz de Iniciativa por Aranjuez, expresó que "la propuesta es una excelente iniciativa que viene pidiendo la directiva de la Sociedad de Pesca desde hace mucho tiempo y que esperemos que se lleve a cabo en el menor tiempo posible".


Pesca Aranjuez
Carteles de coto de pesca en la calle Tilos.
La concejala de Aranjuez Ahora Pamela Casarrubios además de mostrar el acuerdo de su grupo expuso que "lo primero que hay que tener es una calidad del agua y un control del caudal ecológico" y habló de la "coincidencia" de que cuando se celebra un acontecimiento deportivo suba el caudal del río.

"Aranjuez Ahora pide que se revise el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo, que haya un caudal ecológico y que se acabe el Trasvase Tajo - Segura", concluyó.

El concejal de Ciudadanos Eduardo Casado felicitó a Acipa por lo acertado de su iniciativa y también dio su voto favorable.

Noticias relacionadas

Acipa propone hacer un escenario de pesca deportiva en la calle Tilos

Paquito Rivera y Pepe Fernández ganan el Medio Maratón de Pesca

La Sociedad de Pesca dice que el Gobierno no le recibe para entregar sus facturas
Leer más...

13 de junio de 2021

Los hermanos Román ganan el Maratón de Pesca con récord

Pesca Aranjuez Maratón
Los hermanos Román, José Luis y Alberto, han ganado el XIX Maratón de Pesca de Aranjuez con la marca récord de 100,54 kilos de capturas.

Alberto y José Luis Román han sido campeones del Maratón de Pesca de Aranjuez, competición de 24 horas por parejas que organiza el Centro Cultural de Pesca Fluvial de Aranjuez y que en esta edición ha reunido a 44 equipos.

Los hermanos han pulverizado la marca de capturas establecida por Manuel Peña en 2017 (74,02 kilos) al pesar en la balanza 100,54 kg en su puesto C75.

Palmarés Maratón de Pesca.
En segunda posición han quedado Raúl Peña y Juan Vicente Reinosa, lejos del dúo vencedor con 44,44 kilos en el puesto B46. Terceros han resultado José Luis Pinazo y Sergio Rodríguez (38,14 kg, A20) y cuartos, los hermanos Martín, Juan Carlos y José Luis, con 23,6 kilos en el D15. Todos ellos han sido primeros de sus respectivas zonas.

La pieza mayor ha correspondido a la dupleta formada por Gabriel Ramos y José María López, con 6,4 kilos.

La competición se ha desarrollado desde las 10:00 horas del sábado a la misma hora del domingo en las orillas de la calle Tilos, Rancho Grande y Rotura bajo la modalidad de veleta plomeada y con una sola caña en liza.

Antes de la entrega de premios en la sede del CC Pesca Fluvial se ha guardado un minuto de silencio en memoria de cinco socios fallecidos desde la pasada edición del Maratón -suspendido en 2020 como consecuencia del Covid-19- y cuyos familiares han recogido una placa conmemorativa a su labor en la Sociedad.

Ellos fueron Rafael Ramos, Joaquín Serrano, Agustín Laredo, Ramón Blanco y José Jimeno.

Pesca Aranjuez Maratón

Pesca Aranjuez Maratón

Pesca Aranjuez Maratón

Pesca Aranjuez Maratón

Pesca Aranjuez Maratón

Noticias relacionadas


Leer más...

31 de octubre de 2012

ENTREVISTA: Daniel Muñoz, cuando la pesca no es una cosa de niños


El joven Daniel Muñoz, a sus 16 años, se ha convertido en la punta de lanza de una Sociedad con casi siete décadas de historia. Este alumno de Loyola, a quien cuando no levantaba un metro del suelo su padre puso en la mano una caña, será el primer representante local en un Mundial de Pesca. Bicampeón de España sub-18, Dani defiende su deporte de competición frente a quienes aún lo ven como un pasatiempo más bien de personas mayores. Pero la pesca tampoco es un juego de niños.

Texto y Fotos: 
José Angel Rodríguez.

Nos reunimos en la sede del Centro Cultural de Pesca Fluvial. A esa hora de la tarde apenas hay actividad en la casona de la calle de la Reina. El presidente, José Luis Martín, mantiene una reunión en su despacho y en una de las estancias cercanas–tras la sesión fotográfica que se ha tomado con muy buen humor- Daniel deja patente que ya ha tomado conciencia de su logro…

P. ¿Qué siente uno al ser el primer clasificado para un Mundial en un club con tantos años a las espaldas y con tan buenos pescadores en sus orillas?
R. De primeras no me lo creía (sonríe). No me lo creía porque es con lo que sueñan todos en todos los deportes, el ir a un Europeo, a un Mundial y representar a tu país. Después de un mes y pico desde que me clasifiqué ya me he mentalizado.

P. Campeón de España sub-18 individual y por equipos (Madrid), ahora formas parte de la selección nacional que viajará a Francia…
R. Sí, será en la segunda quincena de julio y en la Bretaña francesa, en Redon, en la zona de los ríos Vilaine y Oust.

P. ¿Y cómo prepara un Mundial en Francia un arancetano del Tajo?
R. (Ríe). Para preparar una competición, la que sea, se entrena en el escenario de pesca con unos días de antelación. El Mundial es una semana: cinco días de entrenamiento y dos días de competición. Además hay que partir de la base de que habrá especies que en España no las hay, como la brema y el gardón, de la familia de las carpas. Son peces que al estar en el norte de Europa les afecta el sol y a los que hay que cuidar mucho con la comida porque a  la mínima que te pases se hinchan y te quedas sin ninguno. Me está asesorando gente con experiencia internacional, como el actual campeón de Europa, Mario Mateos, y con lo que voy viendo en internet intento prepararme. Así que las diferencias fundamentales son el cebado y el pescar finito.

P. Estás en la élite de un deporte muy extendido pero que se considera minoritario. ¿Recibes algún tipo de ayuda?
R. (Sonríe). Hace unos años, por ir a un campeonato internacional, se pagaba al deportista y, por ser menores, a un acompañante. Hace un par de años se dejó de pagar al acompañante y en este año, el deportista, o sea yo, tengo que pagar el 40% de mis gastos. Eso, más el acompañante. Como desde pequeño no lo mames al final se te quitan las ganas. Te has esforzado un montón para estar ahí, has gastado un montón de dinero y no tienes ningún tipo de apoyo… pues lo dejas.

P. ¿No os llega siquiera el reconocimiento oficial, de las instituciones?
R. El reconocimiento sólo te llega de tus compañeros, los pescadores, del resto nada.

P. Así que la aventura mundialista, ¿por cuánto le va a salir a tu familia?
R. Entre viaje, alojamiento, desplazamientos de mi padre y yo más mi 40% de participación alrededor de 2.500 euros. Un equipo para ir al Mundial sale por 8.000 – 10.000 euros. Sólo la caña ya son 5.000€. Súmale diez o doce kits y si montas una caña inglesa otros 300-400 euros. Y luego vienen los cebos, que como no te los paguen te arruinas. Se te van 90 euros diarios sólo en el entrenamiento y son cinco días. El equipo básico ya lo tengo. Hay que decir Deportes Florida y la marca Colmic me han ayudado muchísimo en lo material con descuentos, cebos... Las ayudas son imprescindibles.

P. Todo, entonces, radica en la concepción que se tiene de vuestro deporte ¿no?
R. En España aún se piensa que la pesca es una cosa de viejos que van a pasar la mañana al río, a pescar y a comerse el bocata. Y eso no es así en Europa. En Francia hay restaurantes y hoteles que hacen descuentos a los que tienen la licencia. Lo mismo en Inglaterra o Italia. Allí hay mucha gente que vive de la pesca, que considera a la pesca como un deporte que además es un motor económico. Las grandes marcas comerciales son de allí. Profesionales de la pesca verdaderamente hay en Inglaterra, con gente que pesca 300 días al año y vive de ganar concursos más lo que le pongan las marcas. En España eso es imposible. Se acerca algo quien es comercial de una marca. Aquí hay gente muy buena para los niveles en los que nos movemos, sin ayudas ni reconocimientos. Bastante hacemos en un país que piensa que la pesca es una cosa de ocio.

P. Volvamos al principio de toda la historia. ¿Desde cuándo pescas?
R. Pues prácticamente desde los dos o tres años. Me enseñó mi padre, que siempre ha sido pescador. Siempre le he acompañado y entonces yo echaba la caña, que ni pescaba ni nada, sólo por pasar el rato.

P. Tu relación con la competición viene de lejos pese a tu juventud…
R. Gané mi primer concurso con cinco años, un concurso de la Escuela.

P. Hablemos de la Escuela Infantil de Pesca…
R. Entré con cinco y estuve hasta los trece años. Aquí partí con lo que me enseñó mi padre y luego aprendí mucho con Lolo (Luis Antonio Cibrán, su director), con Gago (José Antonio) y con los demás monitores.

P….y de la ausencia de un escenario adecuado…
R. Es un tema que los pescadores llevamos reclamando hace mucho tiempo. Los chavales de la Escuela pescan dos días en Polvoranca y después qué, dónde van en el río si no saben pescar en él. Otro día están en el embarcadero de la Piragüera y sacan dos o tres alburnitos. ¿Cómo les va a motivar seguir? Por suerte mi padre me ha llevado al río y a mil sitios más y no perdí la afición, pero a un chaval que un día en Polvoranca saca ocho o diez carpas y que después no puede ir allí por libre, ¿qué le empuja a seguir?

P. ¿Con qué modalidad te sientes más cómodo, cuál es tu preferida?
R. En agua dulce prefiero la boloñesa. Es un tipo de pesca con flotador, plomo, emerillón y cebo que se practica con una caña de 7-10 metros con carrete de bobina fija ideal para los barbos. Es la modalidad con la que más se pesca en invierno aquí en Aranjuez. Con la subida de los barbos es con diferencia la más usada, sobre todo en El Rancho.

P. Eso en invierno, ¿y en verano?
R. En verano es temporada de competiciones y ya varía. Se pesca con la inglesa (similar a la boloñesa pero con cañas de 3,50-4,50 metros y con el hilo pegado a la caña), con la enchufable (caña con varias secciones que se van empalmando y que permiten pescar a 14 metros) y se va, por ejemplo, a los alburnos (pequeño pez muy voraz).

P. Y de las zonas del Tajo, ¿con cuál te quedas?
R. Si hablamos de competición elijo la calle Tilos. Es un escenario muy competitivo en el que no hay apenas peces y hay que lucharlo mucho. No hay peces para nadie y ahí se ve el nivel. La zona de El Rancho es muy desigual, porque hay puestos con mucha pesca y otros con nada. Y si es para divertirte, prefiero El Rancho Grande con la boloñesa y los barbitos.

P. ¿Te gusta ir de pantanos?
R. Donde esté el río, donde los peces se comportan de verdad, que se quite todo lo demás. Por ejemplo, Polvoranca. No deja de ser un lago artificial, por lo que los peces se comportan como en un estanque. A El Vicario llevo sin ir desde hace tres Campeonatos de España, desde la mortandad tan grande que hubo, que nos tocó allí, nos cambiaron el mismo día y nos jodieron a todos (risas). Valecañas, Navalcán… sí, he pescado en muchos.

P. Y no se te deben dar mal, visto los tres «1» que te marcaste en el selectivo pre-Mundial…
R. Hombre, el que sabe pescar en río en el pantano lo tiene «chupao» (sonríe). El río es la mejor escuela.

P. Compitiendo, ¿has visto a alguien a tu lado y has pensado ‘este no ha pescado en río en su vida´?
R. Sí. Se nota. Este año mismo, en el Campeonato de España, por detalles como que en un pantano el cebo se queda donde lo tiras y si no hay peces ahí se queda. En un río el cebo se va con la corriente y hay que controlar mucho la técnica. Allí, en un río en Valencia, se veía a gente que no ha salido nunca del pantano.

P. Hablas del cebado. ¿Tan importante es? ¿O la buena técnica es una suma de múltiples factores?
R. Plomeo, líneas, anzuelos… Pruebas mil cosas y compruebas que funciona lo más sencillo. Dentro de hacerlo bien, lo mejor es la sencillez. Las dos claves, para mi, de una buena pesca: la sencillez y el cebado. Con el cebado hay que ser muy cuidadoso, sin pasarte ni quedarte corto. Algunos piensan que echando 100 kilos de engodo te van a venir todos los peces (se ríe). Y es un gran error, el pez se hincha y se marcha. También hay gente que se vuelve loca echando de todo y acaba volviendo loca también a la pesca, como pasó en el Selectivo, que se fallaron un montón de picadas.

P. ¿Cuál es tu próxima competición?
R. Será el Memorial Cibrán del mes de marzo y la siguiente será el Territorial de Madrid, para el mes de junio, justo antes del Mundial. Antes no tengo nada porque desde hace tres años dejé de participar tanto en el Campeonato Social como la Liga del Río de la Sociedad para centrarme en la alta competición, aunque eso sí, participo también en el Maratón o en los torneos de Fiestas.

P. Por cierto, ¿compaginas la pesca con algún otro deporte?
R. No, sólo pesco (ríe). 
Leer más...

25 de marzo de 2015

Se pide la veda de pesca entre el Puente Barcas y la Isla del Molino

Tramo de la orilla derecha del río Tajo en Aranjuez que se pide vedar a la pesca. A la derecha, el Puente Barcas. A la izquierda, la Isla del Molino.
Jóvenes pescadores en la zona
del Molino esta misma tarde.
El Pleno de la Corporación de Aranjuez ha acordado hoy solicitar a la Comunidad de Madrid que se vede la pesca en el tramo del río Tajo comprendido entre el Puente Barcas y la Isla del Molino, como ya ocurriera aguas arriba hasta casi El Infante.

El Pleno celebrado hoy ha aprobado la propuesta del delegado de Medio Ambiente, José González, de requerir a la Consejería del ramo que se prohíba la pesca en el tramo del río Tajo en la orilla derecha comprendido entre el Puente Barcas y la recientemente desbrozada Isla del Molino, unos 275 metros.

La moción, que no ha sido votada unánimamente por todos los grupos políticos, cuenta además con la conformidad del la Sociedad de Pesca Fluvial de Aranjuez y del Club Escuela Piragüismo Aranjuez.

La petición, similar a la ya realizada para vedar el espacio entre el Puente Barcas y las instalaciones de La Piragüera -que entró en vigor el pasado el pasado mes de febrero- será estudiada y obtendrá el plácet casi con seguridad por el Consejo de Medio Ambiente (sección de Caza y Pesca) de la Comunidad de Madrid.

El trámite se puede demorar unos meses, ya que en la anterior ocasión se dio el visto bueno el 22 de octubre y no se publicó en el BOCM hasta el 16 de febrero.


Pescador en la Presa de Palacio en septiembre pasado.
En la defensa del punto, González ha expresado que "la propuesta  forma parte de las numerosas iniciativas que este Equipo de Gobierno ha llevado y lleva a cabo desde el principio de la legislatura para mejorar el río Tajo a su paso por Aranjuez".

El delegado ha explicado que "ante la existencia de un problema de dispersión de basuras provocadas por algunos transeúntes y pescadores incívicos, el Gobierno Municipal, de acuerdo con los pescadores y piragüistas, quiere restringir el paso a ciertas zonas poco accesibles para los servicios de vigilancia y mantenimiento, evitando así que las indeseables prácticas de algunos empañen la imagen de este entorno tan emblemático de nuestro Paisaje Cultural".

"Se trata por tanto -ha precisado González- de una medida preventiva y previa a otras posibles acciones municipales dirigidas a mantener el entorno en el mejor estado ecológico y paisajístico posible".

La abstención de Acipa

La portavoz de Acipa, Pilar Quintana, ha justificado su abstención en este punto porque "el concejal de Medio Ambiente se limitó en su intervención a hablar de su gestión. Estamos de acuerdo con la declaración de tramo vedado de pesca, pero no queremos votar a favor de la gestión que ha llevado a cabo la Delegación de Medio Ambiente con respecto al río, porque no es el lugar ni la propuesta".

Noticias relacionadas

Entra en vigor la veda de pesca entre el Puente Barcas y La Piragüera

Aprobada la veda de pesca entre La Piragüera y el Puente Barcas

Se pide vedar la pesca entre La Piragüera y el Puente Barcas


Leer más...
© CAMPEONES de Aranjuez por sí o como cesionaria es propietario de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en ella. Todos los derechos reservados. En virtud de los artículos 8 y 32.1 párrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web con fines comerciales y/o informativos en cualquier soporte y por cualquier medio técnico sin la autorización de CAMPEONES de Aranjuez. El USUARIO se compromete a respetar estos derechos y podrá visualizar los elementos de la web, imprimirlos, copiarlos y almacenarlos exclusivamente para su uso privado. CAMPEONES de Aranjuez no se hace responsable de los comentarios vertidos en sus entradas ni de las opiniones expresadas en sus cartas aunque se reserva el derecho de editar o retirar los mismos.

Páginas vistas

FOTOS: Cross de Carlos III

FOTOS: II Jornada de Atletismo Escolar

FOTOS: I Jornada de Atletismo Escolar

SUBVENCIONES DEPORTIVAS 2024

Lo más visto de la semana



Archivo