3 de septiembre de 2020
La Comunidad cancela la corrida goyesca de Aranjuez por el Covid-19
Nuevos cursos gratis de animación y tiempo libre de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece nuevos cursos de formación gratuitos para jóvenes, con un total de 375 plazas, relacionados con animación sociocultural, educación y tiempo libre.
Esta iniciativa incluye contenidos variados, que van desde el ocio inclusivo y el trabajo con personas con discapacidad; estrategias y programas de intervención cultural y educativa en el medio penitenciario; herramientas para el trabajo de jóvenes en dificultad social; habilidades sociales; diseño de cursos online o talleres en un entorno natural, entre otros.
La nueva oferta se plantea en un formato semipresencial para algunos cursos, que se mantendrá con parte de las sesiones de forma presencial, siempre que las medidas sanitarias lo permitan. Esta modalidad se compaginará con sesiones impartidas en formato online que se desarrollará, dependiendo del curso, mediante videoconferencias, chats y foros entre docentes, dinamizadores y alumnado, utilizando diferentes plataformas.
Esta formación se completará con sesiones de trabajo tutorizadas a través de la plataforma virtual de la Escuela Pública de Animación de la Comunidad de Madrid.
Las inscripciones comienzan hoy, martes 1 de septiembre, hasta completar las plazas, mientras que los primeros cursos programados se inician a finales del mes septiembre, mientras que los últimos finalizarán en diciembre.
Cursos semipresenciales
El programa comenzará con los siguientes cursos en formato semipresencial:
- El trabajo con personas con discapacidad en ocio y tiempo libre, del 29 de septiembre al 17 de noviembre y un total de 60 horas.
- Educación y prisión desde un enfoque restaurativo de la justicia juvenil, del 7 de octubre al 25 de noviembre, con 80 horas.
- Estrategias de trabajo para personas sin hogar, del 5 al 26 de octubre, con 20 horas.
- Trabajo con adolescentes y jóvenes para la prevención de la violencia contra las mujeres, del 13 de octubre al 17 de noviembre, con 32 horas.
- Habilidades sociales y regulación de conflictos, del 15 de octubre al 5 de noviembre, con 20 horas.
- Talleres y actividades en el entorno natural, del 15 de octubre al 19 de noviembre, con 32 horas.
- Aprendizaje cooperativo y creatividad aplicada a la animación sociocultural: recursos prácticos, del 21 de octubre al 4 de noviembre, 20 horas.
- Taller de creatividad, del 30 de noviembre al 18 de diciembre, con 20 horas.
Cursos online
En modalidad online se ofertan los siguientes cursos:
- Claves básicas para el diseño de cursos online, del 30 de septiembre al 21 de octubre, con 16 horas.
- Iniciación al trabajo con jóvenes en dificultad social, del 1 al 22 de octubre, con 20 horas.
- Bases para la gestión de la Plataforma Moodle, del 2 al 23 de octubre, con 20 horas de duración.
- Gestión de proyectos juveniles, del 8 al 29 de octubre, con 20 horas.
- Diseño de cursos online, del 19 de octubre al 16 de noviembre, con 32 horas.
Las inscripciones se pueden realizar en la Escuela Virtual http://www.epaej.org/ev15a/, mientras que los detalles y la información sobre cada curso se irán facilitando a través de la página web de la Comunidad de Madrid: www.comunidad.madrid/servicios/juventud/escuela-animacion y en las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook: @juventudcmadrid).
Noticias relacionadas
Nuevos protocolos para las actividades deportivas, acuáticas y de naturaleza
La Comunidad publica instrucciones para la reapertura de Escuelas de Tiempo Libre
La Comunidad edita una guía para las actividades de ocio durante la pandemia
Andrea Muñoz gana cinco medallas en el Nacional de Aire Libre
Andrea Muñoz ha logrado cinco medallas en el Campeonato de España de Aire Libre celebrado en Madrid.
Andrea Muñoz, del Club Tiro con Arco Aranjuez, ha obtenido cinco metales -tres oros, una plata y un bronce- como integrante de la selección madrileña en el Campeonato de España de Aire Libre organizado en Cantarranas a lo largo de tres días por la RFE Tiro con Arco.
La ribereña -en la modalidad de arco compuesto- ha sido oro por equipos junto con Pilar Alvarez y Nuria Enriquez; en junior mixto 3 (con Alexa Misis y Miguel Rubio) y en junior mixto 2 con Miguel Rubio.
La plata la ha conseguido de manera individual en compuesto absoluto entre 25 tiradoras y el bronce por equipos mixtos con Gonzalo Linares.
La arquera internacional también ha sumado una cuarta plaza en compuesto junior femenino.
Además, el socio del Club de Tiro Arqueros Ribereños Alfonso García quedó noveno en instintivo masculino entre un panel de 46 participantes y Jaime Rodríguez, del CTA Aranjuez, se clasificó el 17º en recurvo masculino entre los 64 concurrentes.
Noticias relacionadas
Andrea Muñoz, tres medallas en el Gran Premio de Toledo
2 de septiembre de 2020
Club de Golf Aranjuez
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XXV
El Golf Aranjuez arranca su temporada el próximo miércoles
Julio Moreno participa en un torneo del Alps Tour en Austria
El PSOE registra ante Salud Pública una evaluación de riesgo para la corrida goyesca
El PSOE ha registrado en la Dirección General de Salud Pública la petición de evaluación de riesgo para la celebración de la corrida goyesca del próximo día 4.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Aranjuez continúa considerando que la celebración de la corrida de toros goyesca "no es la mejor opción para prevenir los contagios que puedan producirse en un evento en el que pueden llegar a concentrarse cerca de 3.000 personas".
La portavoz, Montserrat García, ha afirmado que “no es cuestión del evento en sí, es cuestión de que entendemos que no es procedente ni ético celebrar una corrida de toros en un momento en el que se están multiplicando los contagios en la Comunidad de Madrid”.
García ha señalado que “tenemos el precedente de Alcalá de Henares y la decisión de las autoridades competentes, a instancias del alcalde de la ciudad, para suspender los festejos taurinos por un alto riesgo de contagios”.
Ante esta situación, los socialistas han registrado en la Dirección General de Salud Pública, en la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la petición de la evaluación de riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España”, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En el mismo escrito, se solicitan tanto la autorización preceptiva para la celebración del evento y el plan de actuación presentado por la organización.
La portavoz socialista ha recordado que “se ha modificado la ley y, por lo tanto, en estos momentos están establecidas una serie de medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez finalizada la prórroga del estado de alarma”.
García ha manifestado que “hemos trasladado el registro de la petición a la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, y, a día de hoy, a dos días de la celebración del evento, en el consistorio ribereño aún no se dispone de ningún tipo de información al respecto, por lo que parece una irresponsabilidad que partidos como PP, Ciudadanos o Acipa hayan apoyado la celebración de este evento sin conocer los informes procedentes”.
Empresa y contrato
Sobre el contrato firmado por el Ayuntamiento con el concesionario de la Plaza de Toros, Carlos García, el PSOE dice que el "Gobierno municipal tampoco explica que no ha buscado ninguna fórmula para tratar de modificar o negociar dicho contrato”.
García ha recordado que “el PSOE ya canceló los contratos firmados por el anterior gobierno de María José Martínez con la Púnica, a pesar de que el propio PP afirmaba que no se podía”.
Noticias relacionadas
Más Madrid-Somos Aranjuez, en contra de la corrida goyesca de Aranjuez
Convocada una concentración antitaurina el día de la goyesca de Aranjuez
La Fundación Madrid por el Deporte convoca sus becas 2020
La Fundación Madrid por el Deporte abre su convocatoria de becas del año 2020 con novedades importantes en la forma de entrega de las solicitudes y con plazo de presentación del 1 al 15 de septiembre.
La Fundación Madrid ha abierto su periodo de solicitud para las Becas 2020, con 160.000 euros de dotación, destinadas a impulsar la preparación de los deportistas madrileños que compitan en pruebas olímpicas y paralímpicas.
Las ayudas son compatibles con otras procedentes de entidades públicas o privadas, locales, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales e incompatibles con otras con el mismo objeto convocadas por la Comunidad de Madrid en el presente año.
Los resultados deportivos a valorar serán los obtenidos durante el año 2019.
Entre los requisitos son tener la nacionalidad española, nacido en la Comunidad de Madrid (ver excepciones), no haber tenido en 2019 más de 60.000 euros de ingresos y/o subvenciones, tener licencia federativa madrileña al menos desde 2018 y haber competido en 2020. [Todos los detalles, en los enlaces adjuntos].
El plazo para solicitar la ayuda es desde el martes 1 hasta el martes 15 de septiembre, ambos incluido, con diferentes formas de entrega de la documentación:
- Enviando toda la documentación en un sobre por correo postal. A la FUNDACIÓN MADRID POR EL DEPORTE, Paseo de Recoletos, 14 – 28001 (Madrid) y a la atención de Laura Muñoz.
- Enviando toda la documentación por correo electrónico a la dirección: becasfundacion@madridporeldeporte.org.
- Como excepción y con cita en el 91 276 72 59 de forma presencial en la oficina de la Fundación Madrid por el Deporte (Paseo de Recoletos, 14, 5ª planta).
El Tenis Aranjuez, en el Torneo Juvenil de Soto del Real
1 de septiembre de 2020
La Comunidad ayuda con 14.000 € al Piragüismo y la Halterofilia Aranjuez
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XXV
En esta vigésimoquinta semana y en relación a la situación de emergencia sanitaria por el virus Covid-19 se han dado estas circunstancias relacionadas con el deporte local:
01/09
El Real Aranjuez comenzará la Liga el 18 de octubre
31/08
- 29/08
- 28/08
- 27/08
- 26/08
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XIX
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XI
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana IX
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana VIII
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana VII
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana VI
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana V
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana IV
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana III
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana II
Coronavirus en el deporte: Semana I, lo suspendido (por ahora)
El tenis de mesa de Aranjuez ya conoce a sus próximos rivales
Los clubes Tenis de Mesa Aranjuez y Villa de Aranjuez ya conocen a sus rivales de la próxima temporada.
La Federación Madrileña de Tenis de Mesa ha publicado una composición provisional de las ligas regionales para la próxima temporada.
El Club Tenis de Mesa Aranjuez ha quedado un año más encuadrado en la 1ª Territorial, que esta campaña tendrá 20 equipos, dados los seis ascensos de 2ª y los no descensos de 1ª, que a su vez serán divididos en grupos.
A la espera de conformar la 3ª Territorial es de prever que el CTMA presente de nuevo a un filial en esta categoría.
Por su parte, el CTM Villa de Aranjuez repite en la 2ª Territorial, con 42 conjuntos a englobar en grupos, ya que este año no se produjeron descensos y hubo ocho ascensos.
Según José Antonio Parra, del Area de Competición de la FMTM, "debido a la situación generada por el Covid-19 más adelante estudiaremos qué estructura de Ligas podría ser la más viable".
Noticias relacionadas
Coronavirus en del deporte de Aranjuez: Semana XII
La Madrileña de Tenis de Mesa da por acabadas sus Ligas
Campana y se acabó para los Juegos Deportivos de la Comunidad
La pirueta inédita de Guillermo Gómez, homologada internacionalmente
Guillermo Gómez ya tiene homologada su pirueta Go-Co con la máxima puntuación.
El joven patinador de Aranjuez del CP Artium, Guillermo Gómez, ha visto recompensado su esfuerzo con la homologación de su pirueta Hell-Biellmann Go-Co (Gómez Correas, sus apellidos) por World Skate e incluida en el Reglamente 2020.
La combinación inédita de dos dificultades en una sola ha merecido un valor base de 5,8 puntos, siendo la pirueta con mayor valor de las que se realizan actualmente.
VIDEO (00:17)
Noticias relacionadas
La Comunidad autoriza el protocolo anti-Covid de la Madrileña de Patinaje
Veinte Federaciones Madrileñas cuentan ya con protocolos anti-Covid
Nuevos protocolos para las actividades deportivas, acuáticas y de naturaleza